Reseña del Olvido
que seremos/Capítulo 16
Abad, F, Héctor. El olvido que seremos: capítulo 16.
Planeta: Bogotá: Edición 20. 4 págs. 2009.
Héctor Abad Faciolince es
un escritor, crítico literario, periodista y columnista colombiano. Hasta el
momento ha publicado 4 novelas, de las cuales El olvido que seremos es una de las más reconocidas en Colombia e
Iberoamérica.
En el capítulo 16 del
libro el autor escribe sobre la etapa en la que ingresa a estudiar en un
colegio creyente dirigido por el opus Dei en Medellín, también habla sobre la influencia que tuvo la
ideología de su padre en él. Menciona que la ideología de su padre era negada a
la creencia religiosa, pero que de alguna manera por la influencia de su madre
que había vivido en un entorno muy religioso y por la calidad del colegio,
ingreso a estudiar a este. Su padre le ofrecía antídotos caseros ante esa
tradición escolar que se le imponía en el colegio, Él le oponía otros libros y
otras ideas, menciona el autor que era posible aplicarse pequeñas dosis en la
biblioteca de su padre de autores como Voltairte, Diderot, Nietzche,
Shopenhaurer Darwin, Borges; los cuales lo inmunizaban contra lo que le
proponían el colegio y respondían a temas sobre la existencia de Dios, la
teoría evolucionista, etcétera. El autor plantea que las creencias que tiene
cada persona dependen de un aprendizaje temprano, que en un futuro serán casi
imposible desprender de la persona a menos de que esta sea dudosa. El autor concluye
que según la creencia de cada persona esta tiene una perspectiva de la
existencia, de la vida y la muerte, además define al alma según lo planteado
como algo más mortal que el mismo cuerpo.
Hector Abad Faciolince
nos plantea el origen de las creencias que cada persona trae desde pequeño.
Organizo el texto primero planteando la creencia que a él se le había impuesto
desde pequeño para así desarrollar la definición de creencias, y termina
concluyendo con la percepción de vida y muerte que cada persona trae según su
creencia. De alguna manera lo que plantea el autor considero que es acertado
debido a que cada persona tiene una perspectiva diferente del mundo y de la
realidad dependiendo de la creencia o ideología
que posea dicha persona.
Video de la Exposición sobre Henri Fayol
Video de la Exposición sobre Henri Fayol
RESEÑA SIMPLE
Henri Fayol
Fue un Ingeniero de minas francés denominado como el padre de
la Administración de empresas, su aporte más importante fue la teoría del Fayolismo que buscaba la
eficiencia en la organización haciendo énfasis en la estructura organizacional.
El Fayolismo cuenta con 4 divisiones que según Fayol toda organización eficiente
debía tener, estas divisiones son: operaciones de la empresa, elementos de la administración,
principios de la administración y los procedimientos administrativos; cada división
consta con otras áreas que se deben tener en cuenta para así lograr la mayor
productividad y eficiencia en la organización. El Fayolismo logro definir el
enfoque administrativo dándole un orden y una estructura a lo que hoy en día se conoce como administración
de empresas.
En síntesis Henri Fayol dio las bases, para así, dar inicio y
fomentar en las organizaciones lo que hoy en día se conoce como administración de
empresas y con la ayuda de este enfoque poder comprender el funcionamiento de
las empresas para saber cómo manejarlas frente a su entorno y llevarlas a ser mucho
mejores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario